El regreso a la nueva normalidad en las contrataciones del Estado

La recientemente publicada Resolución Directoral N° 006-2020-EF/54.01 nos sustrae del marco de excepción que rigió las contrataciones públicas durante el aislamiento; con su emisión se han reactivado los procedimientos de selección suspendidos y se libera la posibilidad de convocar nuevos procedimientos sin limitación alguna. Sin embargo, no queda claro como se articula esta “liberación” con las limitaciones impuestas por el Gobierno a las empresas privadas para la reanudación de sus actividades. Considerando que la mayoría de las empresas aún se encuentra adaptando sus protocolos sanitarios a la “nueva normalidad” pareciera que las entidades públicas tendrán que esperar, para reactivar o convocar procedimientos nuevos, a que las empresas se encuentren en la posibilidad de adjudicarse contratos.

De manera complementaria a esta disposición, el Decreto Supremo N°103-2020-EF – afortunadamente aclarado por una nota de prensa del MEF – establece la manera en que los procedimientos de selección reactivados, en trámite o próximos a convocarse, y dependiendo de la etapa en la que se encuentren, deben incorporar en sus bases las disposiciones sanitarias que para la prevención del COVID-19 de manera obligatoria deben contener los futuros contratos públicos.

El mencionado Decreto también establece medidas temporales relacionadas con la reactivación de los procedimientos de selección; para el caso de obras se han incrementado por todo el 2020 los límites que tenían las entidades para otorgar adelantos “directos” y para “materiales e insumos” – de 10 a 15 y de 20 a 25 por ciento respectivamente – en el entendido de la mayor liquidez que requieren los contratistas; y se ha suspendido la posibilidad de elevar el “Pliego de absolución de consultas y observaciones al OSCE” en las licitaciones y concursos hasta el 15 de agosto del presente año como la idea, entendemos, de acelerar la adjudicación de contratos.

Una buena noticia para la economía la reactivación del mercado de contrataciones públicas aunque falten algunas precisiones.